sábado, 23 de abril de 2016

Trabajo Final, Implementación de la TIC en la Gestión de centro

Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: C:\Users\user\Desktop\logo-uapa.png

Nombre:
Pelagio Jorge Martínez & Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4192 &16-4193

Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Trabajo final.

Facilitadora:
Máxima Rodríguez  M.A

Fecha:
Abril del 2016





Introducción
    





Con la necesidad en que deben ser aplicados los recursos tecnológicos en las escuelas de nuestro país, pero en especial en La  Escuela La Hoya Abajo, por lo que se requiere que los alumnos realicen acciones complejas para la intervención  del uso y manejo  de estos recursos en este centro educativo, ya que proporciona al estudiantes los desafíos que requiere nuestra sociedad, los cuales deben ser considerados como sujetos capaces de construir su proceso formativo y su aprendizaje basado en competencias  como se espera de los alumnos de hoy, ya que a estos hay que prepararlos para que se enfrente a los desafíos y retos futuros y esto solo se logra con el uso adecuado de la tecnología. Esta no es solo una moda, sino una necesidad.






                                                           



Antecedentes Centro Educativo La Hoya Abajo

El centro de educativo La Hoya Abajo fue fundado el 7 de enero de 1978, años después se construyó un centro con mayor capacidad y calidad debido al aumento poblacional de la comunidad, en la cual se impartía el nivel básico.
Para la fundación del mismo fue necesario organizar un equipo integrado por la sociedad de padre, madres y amigos de la escuela y el profesor Pedro Sosa Burgos quienes solicitaron al director del distrito educativo de esa época el Lic. Víctor García la necesidad de que se creara una escuela en la comunidad de La Hoya Abajo por el peligro que les causaba a los niños trasladarse a otro centro educativo ubicado en la ciudad, dicha petición fue acogida por el director del distrito y de esa manera comenzó a funcionar el centro educativo La Hoya Abajo en una enramada y una casa de familia alquilada por 25$; este centro comenzó con una matrícula de 44 estudiantes y 2 profesores Pedro Sosa y Mercedes Mercedes Méndez quienes fueron los fundadores de dicho centro. De esta manera se duró 23 años impartiendo docencia en dicho establecimiento con mobiliarios escasos lo que impedía que todos los estudiantes pudieran acomodarse adecuadamente.
En el año 1998 se construyó el centro educativo La Hoya Abajo en un terreno donado por el Señor Mariano Mejía uno de los empresarios del municipio.
Entre los primeros maestro que laboraron en ese centro educativo están Pedro Sosa Burgos, Mercedes Mercedes Méndez, Narciso Suriel, Inés Salazar, Hilda Cruz, José Hidalgo y Elena Inoa
Este centro tenía como norma ´´trabajar en equipo´´ cosechando de lo mismo proyectos y programas los cuales vinieron a contribuir con una educación de calidad. De dicho centro han egresado cientos de alumnos los cuales se han convertido en profesionales de las distintas áreas del saber, dentro de los cuales hay maestros y maestras que laboran en el centro.
Planteamiento del Problema

El impacto que ha tenido la tecnología en la sociedad ha sido trascendental, debido a esto nos proponemos realizar esta propuesta para que en la escuela La Hoya Abajo los estudiantes puedan tener alcance a estas herramientas y adquirir nuevos conocimientos  a través de la implementación de ellas.  


Justificación


Sentimos de la necesidad de elaborar esta propuesta y presentarla al director del centro educativo La Hoya Abajo debido a que la sociedad actual exige alumnos modernos, creativos y críticos, capaces de desenvolverse en la sociedad actual y esto solo se logra integrando las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ya que este centro educativo cuenta con algunas herramientas tecnológicas pero los maestros no les están dando el uso adecuado con sus estudiantes, es de ahí que parte nuestra preocupación en busca de soluciones inmediatas que contribuyan a la puesta en ejecución de estos recursos tecnológicos.





Delimitación

Esta propuesta tiene como propósito la implementación de la TIC en las escuelas, esta propuesta se realizó en Abril del 2016, para la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Para la realización de la misma se tomó como referencia el centro educativo La Hoya Abajo del distrito educativo 06-07 del municipio de Gaspar Hernández. El área de estudio de esta propuesta fue constituida por el director del centro y el equipo de gestión.


Objetivo General

Implementar las TIC dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela La Hoya Abajo 


Objetivos Específicos

-Formar a los alumnos en el uso y manejo de la tecnología de la información y comunicación.
- Promover el uso cotidiano de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de los conocimientos  de los alumnos de la escuela La Hoya Abajo.


                                      Descripción del contexto

La escuela La Hoya Abajo está ubicada en la comunidad de La Hoya Abajo, en su estructura contiene dos niveles, contiene cuatro salones en el segundo nivel y 6 salones en el primer nivel, cuenta con una cocina y una  oficina.  Posee una matrícula de 290 estudiantes, 19  maestros (incluyendo tres de educación física), donde se imparte educación inicial y educación primaria de primer ciclo y segundo ciclo.














Desarrollo

En base a la implementación del uso de la tecnología en  nuestra sociedad  por parte de los alumnos  que generan un gran interés en su utilización,  nos hemos motivado y estamos desarrollando una propuesta en la búsqueda de la consolidación de dicho recurso para mejorar la pedagogía de los docentes que incluye el aprendizaje de los estudiantes. Para así desarrollar en ellos un  mejor conocimiento.  
Esta propuesta aporta un gran apoyo tanto para el maestro como para los estudiantes  de  este centro educativo La Hoya Abajo, el cual han sido el eje principal de nuestra propuesta, ya que desde que entendimos la importancia que se produce en el aprendizaje, el uso y manejo de estas herramientas como recurso didáctico, tuvimos la oportunidad de presentarle nuestra propuesta al director de este centro educativo, donde la   acepto con mucha alegría , debido a que los maestro hacen poco uso de la tecnología en la práctica docente, donde no hay centro de informática , pero si existen las computadoras, pero no se integran al proceso. Es así que  debido a la evolución que han  tenido estos recursos  en la sociedad por parte de los estudiantes,   al presentarle   la  propuesta  del  uso de la tecnología en el proceso  de enseñanza- aprendizaje, ya que  es una necesidad  por los resultados que obtienen los estudiante de hoy que demandan de una nueva metodología en la enseñanza y eso solo se logra con la implementación de la tecnología en la educación.
Según Ines Dussel- Luis  Alberto Quevedo en  su libro educación y nuevas tecnologías, los desafíos pedagógicos ante el mundo digital pág. 22.   ´´ Esta  nuevas tecnología no solo han generado diferentes y novedosas prácticas culturales sino  que también registran distintos modo de apropiación de estas, nos estamos refiriendo tanto al lugar que ocupan la tecnología en la vida cotidiana de las personas como a la diversidad de uso y sentido que ella le otorga.´´     


Los docentes no deben olvidar que una de las funciones de la educación, quizá la más importante, es la integración del individuo en la sociedad. La tecnología es parte de esa sociedad, por lo tanto se debe integrar al ámbito educativo la tecnología, sobre todo en estos tiempos de globalización tecnológica; en los que el desarrollo de la tecnología es una constante innovación del periodo que estamos viviendo.

Hay que utilizar la tecnología de manera positiva para ofrecer y dar una mejor educación a los niños y niñas de la Republica Dominicana para que la calidad de la educación mejore. Conociendo su importancia es vital que los maestros se capaciten para dominar las herramientas tecnológicas  y ofrecer una clase tecnológica a sus estudiantes.
Según Julio Cabero Almenara ´´la tecnología no solo desmpeña funciones de representación y ejercitación o practica sino una diversidad de funciones que van desde la comunicación a la posibilidad de expresión y elaboración de documentos expresivos, siendo su papel más significativo la creación de entornos diferenciados y específicos para el aprendizaje´´.

Según Luis Guillermo Restrepo Rivas ´´la brecha se puede cerrar, pero por esfuerzos concentrados de caridad y otros medios la plaza de mercado de la información no se cerrará.
Según La fundación Santillana ´´con la incorporación de las competencias básicas del currículo y en particular de la competencia digital se pone las bases para abordar un enfoque estratégico para el desarrollo de las TIC en la educación´´.



Metodología

Tipo de Investigación

Se utiliza una investigación de campo. Debido a que para la realización de este trabajo nos trasladamos al lugar de los hechos.

Diseño de investigación

Esta investigación se  presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Método y  técnica


Para esta investigación se utilizara el método analítico ya que este método de investigación permite conocer más del objeto de estudio.





Población

El centro educativo La Hoya Abajo cuenta con una población de 290  estudiantes, 31 personal administrativos y de apoyo,  19 docentes.


Procedimiento de recolección de información.

Se solicita un  permiso al director del centro educativo la Hoya Abajo para buscar y obtener informaciones sobre la problemática.


Instrumentos de recolección de datos

Los datos de este estudio fueron recolectados a través de dos fuentes de informaciones: primaria y secundaria.
Las fuentes primarias son las informaciones que están directamente vinculadas a esta propuesta.
Las fuentes secundarias son todos los libros que citamos en esta investigación los cuales sirvieron de base para sustentar esta propuesta




Conclusión

En la presentación de esta propuesta obtuvimos un buen respaldo y aprobación por parte del director de este centro educativo y el equipo de gestión donde de una manera satisfactoria mostraron interés  en la implementación de las TIC a este centro educativo para dotar de conocimiento a una población que amerita un cambio en la enseñanza, estas herramientas vienen  a complementar la práctica docente, haciendo de esta más fácil, dinámica y efectiva.














Bibliografía

-Inés Dussel-Luis Alberto Quevedo Educación y nuevas tecnologías. Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento Básico Fundación Santillana Pág. 22

-Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla) Tecnología educativa, su evolución histórica y su conceptualización pág. 21

-Luis Guillermo Rastrepo Rivas Las tecnología de la Información y la comunicación en las empresas Pág. 3

-Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Retos y Posibilidades. Fundación Santillana Pág. 66












Anexos

Vista frontal de la escuela La Hoya Abajo
Descripción: C:\Users\user\Desktop\20160315_134757.jpg
Descripción: C:\Users\user\Desktop\20160315_134805.jpg
Entrega de la propuesta al director del centro educativo La Hoya Abajo Cristino Domínguez Agramonte



Descripción: C:\Users\user\Desktop\Nueva carpeta\20160421_122341.jpgDescripción: C:\Users\user\Desktop\Nueva carpeta\20160421_122411.jpgDescripción: C:\Users\user\Desktop\Nueva carpeta\20160421_122338.jpg


Los cuestionarios no fueron aplicados debido a que yo manejo todos los datos relativos al centro educativo La Hoya Abajo porque me desempeño como coordinadora docente.


miércoles, 20 de abril de 2016

Me Fascina La Lectura.

Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: C:\Users\user\Desktop\logo-uapa.png

Nombre:
Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4193

Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Unidad IV

Facilitadora:
Máxima Rodríguez  M.A

Fecha:
Abril del 2016


Me Fascina  la Lectura, Video de Movie Maker



https://youtu.be/a0bKZKfVNAg

Diario de Doble entrada

­­­­ Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: C:\Users\user\Desktop\logo-uapa.png

Nombre:
Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4193

Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Diario de doble entrada

Facilitadora:
Máxima Rodríguez  M.A

Fecha:
Abril del 2016



Diario de doble entrada un paseo por la red, un  encuentro en las nubes y aterrizaje en la dirección.



1-BLIOGRAFIA: OLGA CATASÚS POVEDA, MIEMBRO DEL COLECTIVO. TRIBU  2.0.


2-Resumen completo de la lectura
Opinión
Este articulo relata la forma como paso a formar parte o integrarse a esta red , Olga Catasús, comprometida  con la educación y el implemento de la tecnología que tanto ayuda a la formación de los estudiantes del futuro, lo que hace para conocer las necesidades de los alumnos motivándolos a interesarse por la enseñanza de la tecnología es aun la demanda que adquiere nuestros estudiantes en la forma de involucrarse  la red y la tecnología en los procesos de la enseñanza por parte de los estudiantes de hoy, es así que con la implementación de estos recursos audiovisuales al proceso educativo, podremos tener estudiantes basados en competencia y podrán expresar sus emociones de una manera dinámica, sencilla con ideas innovadoras para su desarrollo en el proceso educativo.
Un paseo por la red nos vincula cada da a utilizar la tecnología como una de las mejores herramientas relacionadas con la evolución que ésta ha obtenido en el proceso de la enseñanza. Ya nuestros alumnos requieren una nueva metodología que sea dinámica, eficaz y contextualizada que resulte de interés para asistir a una clase ya que el uso de la tecnología en la educación se ha convertido en una necesidad para el aprendizaje delos estudiantes de hoy que nacieron en la época digital.
3- 5 puntos o citas provocativas
Razones por la que lo consideramos provocativas
1-´´ Es bueno conocer a los alumnos, su necesidad, intereses y motivación sin mirar los minutos que dedicamos a los esfuerzos y enseñanza´´.

2- ´´Los educadores deben enseñar, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emocione y que descubran lo que le gusta y lo que no.

3- ´´Búsqueda de nuevas tecnologías y medios para estimular la motivación del alumno para aprender´´

4-´´Podemos confirmar que la calidad de la educación determina si es el del futuro, los jóvenes tendrán las actividades necesarias para implementar en la tecnología´´.

5- ´´ Un nuevo proyecto educativo basado en el dialogo en consenso, pero también en la reflexión docente. Pero sobre nuestra actuación sobre el uso de la tecnología, en nuestro entorno y del desarrollo que se fomenta en la creatividad´´.

1- Esta cita nos muestra la necesidad que debemos tener de adquirir conocimientos para poder utilizar esta herramienta el proceso de la enseñanza ya que debemos trabajo minuto a minuto de acuerdo a l interés de los estudiantes y esto solo se consigue con la implementación de la tecnología.

2- con el uso de la red el alumno descubre sus emociones a través de los diferentes programas que le sirvan para mejorar su aprendizaje de una forma fácil, entretenida, acorde con las demandas de la sociedad.

3- La tecnología es el único recurso que genera en el alumno un gran beneficio en su aprendizaje por el gran interés que despierta en el estudiante su uso.

4- Esta cita nos demuestra un desafío a los maestros, debido que los alumnos de hoy, y el futuro requieren un mayor incremento en el uso de la tecnología de forma global en todo el ámbito educativo.

5- Es un reto para nosotros los docentes que debemos estar dotados de conocimientos para darle a nuestros alumnos la capacidad de enfrentarse  los nuevos avances que requiere la sociedad.
Pregunta generadas del texto leído
Importancia e implicaciones de la pregunta
¿Con el impacto de la tecnología en la sociedad estamos los docentes haciendo uso de este recurso en nuestra práctica?
Nosotros como educadores debemos asumir un compromiso en el uso y manejo de la tecnología ya que nuestros alumnos son parte de los avances de la tecnología, sin embargo, debemos actualizarnos para poder ofrecer los conocimientos necesarios que demanda el estudiante de hoy.


Collage

Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: C:\Users\user\Desktop\logo-uapa.png

Nombre:
Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4193

Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Url

Facilitadora:
Máxima Rodríguez  M.A

Fecha:
Abril del 2016


http://www.slideshare.net/Anadilsa29/la-informtica-y-la-educacin-60978299








miércoles, 13 de abril de 2016

Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: C:\Users\user\Desktop\logo-uapa.png

Nombre:
Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4193

Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Unidad II

Facilitadora:
Máxima Rodríguez  M.A

Fecha:
Abril del 2016


Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación y el uso de ellos en las aulas de república dominicana.

 María Teresa Quiroz: cita que la escuela ofrece un saber ´´formalizado, organizado ´´y en los medios ´´sugiere un saber  centrado   en el entretenimiento que despierta mayor  entusiasmo e interés en los jóvenes´´

Jorge Huergo : menciona que  la  ´´comunicación educativa ´´Debe alentar el uso de los medios en la educación y particularmente en la escuela y para su utilización hay que  tener en cuenta que siempre es necesario una reflexión sobre estos, además de sus contenidos , las condiciones de la recepción  y el receptor entre otros.  

Gabrijelcic, Llorens ,Roca , Santisi ,Zambella, autores del libros sin miedo a los medios de expresan que ´Los alumnos harán el aprendizaje de los medios con o sin nosotros .La diferencia está en que, si nosotros acompañamos el aprendizaje, aportamos la lectura crítica de nuevos puntos de vista ´´

También Quiroz dice que ´´Los medios deben incluirse en las escuelas ya que estos proporcionan saberes que son asimilados por los alumnos y que de la misma manera no deben estar al margen de este hecho y con distintas palabras. Ambos  autores se refieren al modelo pedagógico crítico y participativo que estimulan a la creación y a la toma deposición con respeto a lo que se ve, se escucha, y lo que se lee´´

Estos autores resaltan la importancia de usar los medios de comunicación en las escuelas, debido a que la información que recibe  el niño ofrece una respuesta más rápida a sus aprendizajes y muestra  interés por la información que se les ofrece  cuando se le proyectan los contenidos. Utilizando los medios de comunicación en el aula el maestro puede:
-Cambiar el horizonte de su aula después que haga uso de los medios  de comunicación en su práctica docente.
-Abordar sus contenidos de una forma más fácil.
-Obtener  un aprendizaje significativo.
Despertar el interés  en el estudiante.
-Entre otros…

Los  medios de comunicación  en la actualidad no se están usando como lo demanda  y exige el  estudiante de hoy. Nuestras escuelas no cuentan con centros de informática, ni con el personal capacitado para este tipo de enseñanza.    

Debido a la falta de estos equipos  en la mayoría de las escuelas de la república dominicana, no se trabaja acorde a las necesidades y al ambiente tecnológico en que nuestros estudiantes viven.




martes, 5 de abril de 2016

Ensayo Sobre la formación de los alumnos del futuro

Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Descripción: http://www.uapa.edu.do/wp-content/uploads/logo-uapa.png

 Nombre:
Ana Dilsa Mercado Peña

Matrícula:
16-4193

Asignatura:
Tecnología De la Información y La comunicación Aplicada a la Educación

Tema:
Unidad I

Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez

Fecha:
Marzo del 2016







Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.

Es indudable que desde que la tecnología llego al alcance de la ciudadanía, es notorio el cambio drástico que ha evolucionado a  nuestros alumnos y la sociedad en general. Podemos  imaginar cómo era la vida y el aprendizaje de aquellos primeros habitantes de la población, cuando no exista la tecnología, que vino a evolucionar nuestra sociedad actual. 

Es así como a través de ella  ha fluido el interés de todas las personas a  enriquecer el uso de esta práctica perfeccionando  determinados usos de los equipos tecnológicos.      

Los estudiantes del  futuro  deben ser  jóvenes  capaces, críticos,  con mente cambiante,  sin   retroceso,   con mira más allá de   los avances y demanda, que requiere  nuestra sociedad.        

Debemos pensar en una formación digital, que el alumno  tenga una visión tecnológica no solo como usuario sino con una determinada idea sin confusión en términos del uso de la tecnología.

Estos avances van a transformar  nuestra sociedad en la implementación de mejorar la calidad  de las enseñanzas y de los aprendizajes,  pensar de una forma creativa, que la sociedad está cambiando tan rápido que los estudiantes tienen que encontrar la forma de inventar soluciones innovadoras y nuevas para adquirir nuevos conocimientos cada día.

De este modo permite adoptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los jóvenes, en cuanto a la interacción concreta. Esto no se refleja únicamente en un grupo individuo, grupo, sector, o país, sino que, se extiende a las sociedades del planeta.   


El propio concepto de la sociedad de la información y la globalización tratan de referirse a estos procesos. Así,  los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios en nuestros estudiantes con vista al futuro.